domingo, 9 de octubre de 2011

Crece el numero de abortos ilegales...

No cesa práctica de abortos ilegales en el país: van 400 mil este año


La realidad sigue ganándole la partida a las normas y a la pelea moral que desata el tema.

Mientras en el Congreso se tramita una ley, impulsada por el Partido Conservador, para volver a penalizar el aborto en Colombia, y pese a que existe una sentencia de la Corte Constitucional, la C-355 del 2006, que permite su práctica en caso de malformación del feto inviable con la vida, peligro de muerte de la madre y violación, la realidad sigue ganándole la partida a las normas y a la pelea moral.

Esto demuestra el informe 'Embarazo no deseado y aborto inducido en Colombia', del Instituto Guttmacher de Nueva York y la Fundación Oriéntame, que eligió a Pereira como la primera ciudad, luego de la capital, para poner a circular estadísticas del tema.

En el 2008, casi 400.000 mujeres se practicaron un aborto, 99 por ciento de los casos de manera ilegal. Mientras en España al año se realizan 200.000 interrupciones voluntarias del embarazo (IVE) legales y registradas, acá en Colombia esta cifra solo alcanzó 322.

El problema es que las cifras no coinciden. Mientras para la Procuraduría General -abiertamente en contra del aborto- se practicaron del 2006 al 2009 649 procedimientos, tan solo los datos del 2009 de la IPS Oriéntame superan esta cifra: ese año fueron 794 las interrupciones, y en esta entidad, desde el 2006, se han practicado 2.991 abortos.

Según el informe, si bien la zona central, en donde está inscrita Pereira, es una de las regiones con menor tasa de abortos del país (24 por 1.000 mujeres, frente a un promedio de 39 -ver gráfico-), "es en esta región, junto con la Atlántica, donde existen menos entidades prestadoras del servicio de aborto legal", según explica Cristina Villarreal, directora de Oriéntame, coautora de la investigación.

Agrega que el panorama es grave en el país. Solo 10 por ciento de las instituciones públicas y 12 por ciento de las privadas reconocen practicar abortos. Sus razones principales: 55 por ciento dice que por falta de infraestructura; 29, por falta de demanda, y 14, por falta de personal calificado y objeción de conciencia de parte del cuerpo médico.

Pero lo cierto es que las mujeres harán hasta lo imposible si desean abortar. Por eso, quienes defienden su práctica lo hacen para que se haga en condiciones de salud y legalidad que eviten al máximo la probabilidad de muerte de la mujer. Según la OMS, en África, en donde el aborto es restrictivo, murieron en el 2008 29.000 mujeres, mientras en Europa, donde es legal, bajó esta cifra a 90.

EL TIEMPO habló con una joven que fue violada en Pereira y a la que le fue practicado un aborto en su semana 20 de gestación. "Con o sin ley, lo habría hecho", aseguró.



No hay comentarios:

Publicar un comentario