martes, 2 de agosto de 2011


PROCURADURIA PEDIRÁ ANULAR SENTENCIA QUE PERMITE MATRIMONO HOMOSEXUAL...

Así anunció el organismo de control frente a la reciente decisión del alto tribunal.

En un comunicado, la Procuraduría General de la Nación anunció que le pedirá a la Corte Constitucional la nulidad de la reciente sentencia que permitiría que las parejas del mismo sexo obtengan el derecho a la figura del matrimonio a partir del 20 de junio del año 2013.

"La Procuraduría General de la Nación, obrando en ejercicio de su función de vigilar el cumplimiento de la Constitución (artículo 277 constitucional), en donde expresamente se dispone que la familia es 'el núcleo' y 'la institución básica de la sociedad' y 'se constituye por vínculos naturales o jurídicos, por la decisión libre de un hombre y una mujer de contraer matrimonio, o por la voluntad responsable de conformarla' (artículos 5° y 42 constitucionales), esperará la publicación de esta sentencia para solicitar a la misma Sala Plena que declare su nulidad", dice el Ministerio Público.

El órgano de control encuentra que la Corte Constitucional sustituyó la Constitución y cambió la "posición tradicional de la jurisprudencia" para señalar, en contravía de cualquier interpretación gramatical, histórica, sistemática o teleológica del texto constitucional, que el concepto de familia tiene una "evolución" y un "carácter maleable".

Por su parte, el abogado Germán Humberto Rincón Perfetti, activista de la comunidad homosexual que acompañó la mencionada demanda ante la Corte, considera que la Procuraduría está violando el principio de neutralidad que debe regir en un Estado laico, imponiendo una agenda católica.

"El Procurador General de la Nación, haciendo gala de doble moral, dice sustentar sus decisiones en la Constitución Política de Colombia, pero por debajo de la mesa está leyendo e interpretando a su capricho la Biblia, libro en el cual el tipo de familia es la conformada por el modelo matriarcal, machista y heterosexista. Todo lo que considera pecado es atacado, como efectivamente lo ha demostrado con aborto (en contra del aborto y defendiendo la objeción de conciencia mediante proyecto de ley), la eutanasia y los homosexuales"; dijo Rincón Perfetti.

La semana pasada, la Corte Constitucional reconoció que las parejas del mismo sexo pueden ser consideradas como familias y le pidió al Congreso que, en un plazo de dos años, legisle sobre la manera en la que las parejas homosexuales podrán acceder a los derechos que concede la figura del matrimonio civil.

7 comentarios:

  1. En mi opinión las parejas homosexuales tienen todo el derecho de casarse ya que los tiempos cambian y esas personas que opinan que una familia debe estar constituida por un hombre y una mujer se quedaron en el siglo pasado y deben aceptar a las otras personas como son.

    ResponderEliminar
  2. Quienes se creen con el derecho de prohibir a las parejas del mismo sexo la posibilidad de ser padres no son nada mas que un narcisistas descarados y cobardes, se basan es excusas mal argumentadas todos los gay son hijos de padres heterosexuales ? o todos los heterosexuales son hijos de padres gay? por favor reaccionen

    ResponderEliminar
  3. agradezco su paticipación! es muy importante... respeto sus opiniones y desde mi punto de vista, estan en lo cierto; pero no podemos descartar que este tema es tan polémico y relativo como lo puede llegar a ser cualquier otro tema que involucre a la ética social, y la naturaleza humana... un abrazo y gracias!!!

    ResponderEliminar
  4. en realidad aun no le veo problema el impedir la union legal de personas que se aman, quienes somos para juzgar la manera como dos personas se aman y deciden estar juntas?

    ResponderEliminar
  5. Hay que entender que todos somos diferentes, y que debemos respetar esas diferencias, pues como individuos eso es lo que esperamos de los demás. Me parece absurdo que las personas "normales" cohiban a los demás sólo por ser la mayoría y por seguir lo que establece una sociedad manupuladora.

    ResponderEliminar
  6. Legalizado o no, debemos entender que todos tenemos derecho a la libre expresión y por el estigma de la sociedad no nos podemos limitar a una sola cultura y a la oportunidad de ser felices.

    ResponderEliminar
  7. Bien hecho que se legalice el matrimonio homosexual ya que debemos respetar los pensamientos de los demas por diferentes que sean

    ResponderEliminar